¿Imaginas realizarte un tratamiento de ortodoncia y, al finalizarlo, perder los resultados conseguidos? Pues lamentamos decirte que, si no se siguen las recomendaciones del dentista, es posible. El procedimiento ortodóncico no termina cuando se retiran los brackets o los alineadores, sino que los efectos conseguidos se deben mantener a lo largo del tiempo. Para conseguirlo, es necesario usar retenedores de ortodoncia después de finalizar el tratamiento.
En este artículo, desde nuestra clínica dental en Zafra, te explicamos para qué se utilizan y cómo funcionan.
¿Para qué se utilizan los retenedores de ortodoncia?
¿Sabías que los dientes tienden a volver a su posición inicial una vez que se ha terminado el tratamiento? Los retenedores evitan ese efecto y garantizan la estabilidad de los resultados.
Un tratamiento de ortodoncia consta de 3 fases diferentes: el estudio inicial, la fase activa, en la que el paciente lleva la aparatología que corrige su sonrisa y, por último, la fase de retención, en la que se emplean los retenedores.
¿Qué tipos de retenedores existen?
Existen dos tipos de retenedores: fijos y removibles.
Los retenedores fijos constan de unas finas láminas de alambre que se cementan en la parte anterior de los dientes, en las dos arcadas dentarias. Suelen ir anclados de canino a canino. Al ubicarse en la cara interna de los dientes, nadie notará que los llevas. Además, son muy cómodos y no provocan roces ni heridas.
Los retenedores removibles se elaboran a medida para cada paciente. Su aspecto es parecido al de los alineadores transparentes de ortodoncia, aunque no son del todo “invisibles”.
Retenedores en tratamientos de ortodoncia infantil
En muchas ocasiones, los niños precisan tratamientos de ortodoncia en edades tempranas para corregir malposiciones de los huesos maxilares. Este procedimiento es conocido como ortodoncia interceptiva.
Una vez que el tratamiento es finalizado, es necesario colocar un aparato de retención capaz de mantener los resultados. El más común es la placa de Hawley, que se coloca sobre los últimos molares. Tiene un arco exterior y una pieza de material acrílico que se ubica en el paladar. Este tipo de retenedor también puede emplearse en algunos casos en adultos.
Si tienes cualquier duda sobre tu tratamiento de ortodoncia, no dejes de consultar a nuestros ortodoncistas en Zafra. ¡Te ayudaremos encantados!