¿Imaginas realizarte un tratamiento de ortodoncia y, al finalizarlo, perder los resultados conseguidos? Pues lamentamos decirte que, si no se siguen las recomendaciones del dentista, es posible. A pesar de lo que muchas personas creen, la ortodoncia no termina cuando se retiran los brackets o los alineadores dentales transparentes. Para mantener los resultados a lo largo del tiempo, es necesario usar retenedores de ortodoncia después de finalizar el tratamiento. 

En este artículo, desde nuestra clínica dental en Zafra, te explicamos para qué se utilizan y cómo funcionan.

¿Para qué se utilizan los retenedores de ortodoncia?

¿Sabías que los dientes tienden a volver a su posición inicial una vez que se ha terminado el tratamiento? Los retenedores evitan ese efecto y garantizan la estabilidad de los resultados conseguidos.

De hecho, un tratamiento de ortodoncia consta de 3 fases diferentes: el estudio inicial, la fase activa, en la que el paciente lleva la aparatología que corrige su sonrisa y, por último, la fase de retención, en la que se emplean los retenedores.

¿Qué tipos de retenedores existen?

Podemos diferencia, básicamente, entre dos tipos de retenedores: los fijos y los removibles.

Los retenedores fijos son unos finos alambres metálicos que colocamos en la parte interna de los dientes, en la arcada superior y/o inferior, generalmente, de colmillo a colmillo. Al ubicarse en esta zona, son invisibles, por lo que no afectan a la estética de la sonrisa. Además, son muy cómodos y no provocan roces ni heridas.

Los retenedores removibles, por su parte, se elaboran a medida para cada paciente. Su aspecto es parecido al de los alineadores transparentes de la ortodoncia invisible.

Retenedores en tratamientos de ortodoncia infantil

En muchas ocasiones, los niños necesitan tratamientos de ortodoncia en edades tempranas para corregir malposiciones de los huesos maxilares. Este procedimiento es conocido como ortodoncia interceptiva. Una vez que el tratamiento finaliza, es necesario colocar un aparato de retención capaz de mantener los resultados. El más común es la placa de Hawley, que se coloca sobre los últimos molares. Tiene un arco exterior y una pieza de material acrílico que se ubica en el paladar. Este tipo de retenedor también puede emplearse en algunos casos en adultos.

 

Si tienes cualquier duda sobre tu tratamiento de ortodoncia, podemos ayudarte con ello. Para más información o pedirnos una cita, puedes ponerte en contacto con nosotros en los teléfonos 924 55 04 66 / 679 16 41 39 o a través del formulario de nuestra página web.