El sarro es el endurecimiento de la placa bacteriana acumulada en la boca, ya sea en las zonas interdentales o por debajo de la línea de las encías. Junto con la placa, el sarro es una de las causas principales de la aparición y el desarrollo de las enfermedades periodontales. Es decir, la gingivitis y la periodontitis. En un estado avanzado de estas patologías, el paciente puede experimentar movilidad dental e incluso llegar a perder algunas piezas.

En este artículo, desde nuestra clínica dental en Zafra, te explicamos detalladamente cómo se forma el sarro, con qué patologías bucodentales se relaciona y cómo podemos eliminarlo y prevenirlo.

¿Cómo se forma el sarro dental?

La eliminación diaria de la placa bacteriana, una película transparente sobre la que se depositan bacterias, es fundamental mediante una buena higiene bucodental. En caso de no hacerlo eficientemente, la placa puede calcificarse y puede aparecer el sarro, una sustancia dura, de color amarillento o marrón, mucho más difícil de eliminar.

El sarro, cuya superficie, además, es rugosa, favorece la adhesión de la placa y su acumulación en los dientes y las encías. Así, podemos distinguir entre el sarro supragingival, en los dientes y encías, y el sarro subgingival, el que se acumula por debajo de la línea de las encías, formando bolsas periodontales.

Consecuencias de la formación del sarro dental

A nivel estético, la presencia de sarro es uno de los principales motivos por los que puede amarillearse la sonrisa. Pero, además, su acumulación también puede afectar a la salud bucodental, incrementando el riesgo de sufrir gingivitis y periodontitis, así como caries. Estas enfermedades, asimismo, producen problemas de mal aliento o halitosis.

¿Cómo se puede eliminar y prevenir su formación?

Para eliminar el sarro, es necesario acudir al dentista. En muchos casos, será suficiente con la realización de una higiene dental profesional. Sin embargo, cuando existe activa una enfermedad periodontal, deberemos llevar a cabo tratamientos como el curetaje, el raspado y alisado radicular o la cirugía periodontal.

Para prevenir su aparición, además de realizarse limpiezas profesionales periódicas, como mínimo, una vez al año, es importante que el paciente mantenga unos buenos hábitos higiénicos. Es imprescindible, por lo tanto, cepillar los dientes después de cada comida y limpiar los espacios interdentales y la línea de las encías con hilo dental o cepillos interproximales. Recuerda, además, que en las revisiones odontológicas periódicas podemos detectar y tratar cualquier patología asociada a ello.

 

Si tienes cualquier duda sobre tu higiene bucodental diaria o quieres pedirnos una cita, puedes ponerte en contacto con nosotros en los teléfonos 924 55 04 66 / 679 16 41 39 o dejándonos tus datos en el formulario de nuestra página web.