Conservar la sonrisa natural es uno de los máximo objetivos de la odontología. En este sentido, además de un fuerte impacto estético, la falta de dientes produce la pérdida de hueso y condiciona notablemente la funcionalidad de la boca.
Además de ocasionar movimiento dental, la falta de dientes supone otros problemas de notable gravedad, como la pérdida de hueso alveolar. Para prevenirlo, desde nuestra clínica dental en Zafra te contamos todo lo que necesitas saber sobre las causas de la pérdida de hueso dental.
¿Por qué se produce la pérdida de hueso dental?
Estamos ante un fenómeno multifactorial. Son muchas las posibles patologías orales que intervienen en este proceso. La pérdida o extracción dental, la enfermedad de las encías, los traumatismos dentales o enfermedades sistémicas como la osteoporosis pueden ser los responsables. Veremos de qué forma influye cada uno.
El origen de la mayor parte de los casos de pérdida dental está en la ausencia de un diente que no ha sido debidamente reemplazado por un implante dental. En estas situaciones, el hueso alveolar, ante la falta de estimulación que sucede con el proceso de masticación, comienza a reabsorberse. Este proceso puede afectar también a las piezas adyacentes, haciendo que el problema se incremente.
El sarro solidificado que existe en patologías como la periodontitis y la piorrea, recibir un fuerte impacto que detenga la estimulación que la pieza dental recibe, un desequilibrio entre calcio y fósforo, característico de la osteoporosis, que favorezca la disminución sistémica de la densidad ósea o una prótesis removible que no esté correctamente anclada son algunos de los factores que pueden desencadenar la pérdida de hueso.
Pedir cita con tu dentista de confianza en Zafra y asegurarte, con cada revisión, de que tu salud dental se mantiene en óptimas condiciones será tu principal aliado. Juntos cuidamos de tu sonrisa.