Todos los tratamientos de ortodoncia, con brackets y alineadores dentales, se dividen en diversas fases. De ellas, la primera es una de las más importantes. Se trata del diagnóstico, durante el que llevamos a cabo una exploración completa de la boca mediante un escáner intraoral y radiografías. Gracias a ello, a este estudio de ortodoncia, podemos determinar qué problemas de maloclusión y/o de malposición dentarias sufre un paciente. Y, de esta manera, podemos elaborar un plan de tratamiento idóneo para mejorar la estética de la sonrisa, corrigiendo estos problemas.
En este artículo, desde nuestra clínica dental en Zafra, te explicamos con detalle cuáles son los pasos que seguimos para realizar un estudio de ortodoncia.
¿En qué consiste el estudio de ortodoncia?
El estudio de ortodoncia no es más que el análisis completo del estado de la boca y de los problemas maloclusivos y de malposición dentaria de un paciente. Es decir, durante él, valoramos la oclusión y todas las estructuras orales, un paso determinante en el tratamiento de ortodoncia antes de elegir la aparatología y de colocarla.
Así, en Clínica Dental García Herrera, hacemos uso del escáner intraoral iTero 5D Plus para conseguir una visión global de la posición de los dientes y de los huesos maxilares y mandibulares.
¿Qué pasos seguimos para realizarlo?
Para llevar a cabo un estudio de ortodoncia, además de examinar la boca del paciente, también realizamos pruebas radiográficas y toma de fotografías intraorales y extraorales, así como impresiones de los dientes y arcadas.
Evaluación del caso y estudio de ortodoncia
En primer lugar, llevamos a cabo la observación directa de la boca para determinar cómo es la oclusión. Es decir, cómo encajan los dientes de ambas arcadas y/o si existen apiñamientos dentales.
Pruebas radiográficas
A continuación, realizamos radiografías panorámicas y laterales del cráneo. Gracias a ellas, podemos analizar el estado y la disposición de los dientes, así como detectar cualquier tipo de patología bucodental.
Fotografías intraorales y extraorales
Tomamos fotografías de la cara, con la que podemos analizar la simetría facial y la posición de los huesos faciales, y del interior de la boca, con las que examinamos aspectos como el apiñamiento y la estética de las encías.
Toma de impresiones
Por último, tomamos impresiones de la boca del paciente mediante el escáner intraoral iTero 5 Plus. Gracias a esta tecnología, no es necesario el uso de las cubetas tradicionales, por lo que, además, las mediciones son mucho más exactas. Con toda esta información y registros, podemos planificar la posición exacta en la que debemos colocar los brackets o enviarlos al laboratorio para la confección de los alineadores dentales.
En Clínica Dental García Herrera, gracias a la formación y a la experiencia de la Dra. Ana García, somos expertos en tratamientos de ortodoncia con brackets y alineadores transparentes.
Si tienes alguna duda o quieres pedirnos una cita, puedes ponerte en contacto con nosotros en los teléfonos 924 55 04 66 / 679 16 41 39 o dejándonos tus datos en el formulario de nuestra página web.